- ¿Qué son?
- ¿Cuáles son las principales formas de acné?
- ¿Qué es la Isotretinoína?
- Secuelas y como tratarlas
Entre los trastornos de la pigmentación cutánea encontramos los léntigos solares, que son manchas de pequeño tamaño que aparecen en zonas de exposición solar como la cara, escote o el dorso de las manos. Además del factor solar en el desencadenamiento de las lesiones influye la predisposición genética, existiendo familias con gran tendencia a los léntigos. A pesar de que también se les conoce con el nombre de léntigos seniles, lo cierto es que un porcentaje importante de los mismos pueden aparecer en edades medias de la vida o incluso en más jóvenes. Actualmente disponemos de diferentes tratamientos, sobre todo láser, para eliminar este tipo de manchas.
El melasma, se caracteriza por el oscurecimiento de la piel de la cara, sobre todo de las mejillas, frente y labio superior. Es más frecuente en mujeres y tiene un importante componente hormonal, como el embarazo o la toma de anticonceptivos. El tratamiento de este tipo de mancha depende de la profundidad de la misma. Se utilizan sobre todo peelings.
Un ejemplo de manchas blancas es el vitíligo . Esta enfermedad se caracteriza por la despigmentación progresiva de la piel. Las manchas blancas se localizan preferentemente alrededor de los orificios corporales, como la boca, los ojos; o en zonas de extensión, como los codos o las rodillas.
- Acné juvenil: es el tipo más frecuente. Suele comenzar a partir de los 11-12 años coincidiendo con las primeras descargas hormonales. El papel de las hormonas llamadas andrógenos es muy importante en la etiología del acné. Es por ello por lo que la adolescencia es la edad en la que es más frecuente este proceso.
- Acné de las pieles adultas: con frecuencia se ven personas adultas con tendencia acnéica o brotes de acné. Las disfunciones hormonales, el uso de cremas que pueden obstruir los folículos pilosebáceos o la toma de algunos medicamentos pueden ser responsables de este tipo de acné tardío.
La isotretinoína es un medicamento derivado de la vitamina A que actúa sobre las glándulas sebáceas, disminuyendo su tamaño y frenando la producción de sebo. Conocido popularmente como “Roacután”, por ser este nombre comercial el primero que apareció en el mercado, ha supuesto una verdadera revolución en el tratamiento del acné.
Su indicación principal es el acné nódulo-quístico y otras formas graves de acné, pero la experiencia del dermatólogo con años prescribiéndolo, ha dado lugar a que se emplee cada vez más en otros tipos de acné menos severo, en el que la cronicidad, la rebeldía del proceso o la tendencia cicatricial lo justifique.
La isotretinoína actúa principalmente en la piel por lo que su efecto secundario más frecuente en la sequedad de piel y mucosas, especialmente de la cara y los labios. Para nosotros, los dermatólogos, la principal contraindicación del tratamiento es el embarazo. Contraindicado en absoluto en mujeres embarazadas y hasta un mes después de suspendido el fármaco, ya que tiene efectos teratógenos sobre el feto. De ahí la necesidad de adoptar medidas contraceptivas seguras en mujeres en edad fértil. Es importante también controlar distintos parámetros analíticos durante el tratamiento con isotretinoína.
A pesar de todo lo anterior, y de que a nivel popular la isotretinoína posee una cierta leyenda negra, el tratamiento es, si está bien controlado por el dermatólogo, con gran diferencia, el más eficaz de los tratamientos para el acné, habiendo supuesto su descubrimiento y comercialización uno de los avances médicos más importantes de las últimas décadas.
Podemos resumirlas en dos: cicatrices y manchas.
Como hemos comentado anteriormente, hoy en día disponemos de diferentes tratamientos para tratar el acné en etapas precoces evitando la aparición de estas lesiones residuales indeseables.

Contacta con nosotros y dejaté llevar por nuestros asesores.
Información basica sobre protección de datos
*Responsable: Dieta y salud S.L.
*Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones y moderación.
*Destinatarios: Únicamente serán tratados por Beyou Salud, S.L.U.
*Derechos: Tiene acceso a todos los derechos que se recogen actualmente en la legislación aplicable.
Nuestras clínicas
• Cardiosalus
• Nutrysalus
• Cardiosalussport
• Beautysalus

Clínica estética de salud y belleza